
Seguramente muchos recuerdan la serie animada de los 80s protagonizada por una banda de rock integrada por tres ardillas y su padre humano que además era su manager,
David Seville. Pues resulta que, de acuerdo con el
Hollywood Reporter, estos alguna vez populares personajes están a punto de formalizar su retorno al mundo de la farándula, y lo harán en grande. O por lo menos en la pantalla grande.
Tim Hill, director de "clásicos" infantiles como
Muppets in Space y
Garfield 2, será el encargado de revitalizar a las famosas ardillas para el siglo XXI. Al igual que el popular gato antes mencionado,
Alvin y sus hermanos recibirán un tratamiento digital vía CGI y tendrán interacción con actores reales. El proyecto será una co-producción de
20th Century Fox y
Bagdasarian Productions, esta última propiedad de
Janice Karman y
Ross Bagdasarian Jr, hijo de
Ross Bagdasarian, el creador de las
Ardillas (
The Chipmunks, en inglés).

Un detalle que yo desconocía acerca de estos personajes es que la serie de televisión que nuestra generación conoce fue en realidad su segunda encarnación en la pantalla chica, pues a principios de los 60s fueron las estrellas de otra serie animada titulada
The Alvin Show, y más aún, que contrario a la creencia popular,
The Chipmunks no son personajes de una serie animada que gracias a su éxito pudieron incursionar en la industria discográfica, sino todo lo contrario.
Bagdasarian creo en principio a
The Chipmunks como su acompañamiento vocal para grabar un disco dirigido al público infantil en 1958, por el cual recibió al año siguiente el
Grammy como Mejor Grabación Infantil y cuyo éxito comercial llevó a la creación del ya mencionado
The Alvin Show. De hecho, los nombres de los personajes tienen su origen en la carrera de
Bagdasarian.
David Seville era el nombre artístico que empleaba como cantante, y sus primeras grabaciones acompañado por las ardillas aparecían bajo el nombre de
Davis Seville & The Chipmunks, y las ardillas,
Alvin, Simon y
Theodore, fueron bautizadas en honor a tres ejecutivos de su disquera original.

Su influencia desde entonces en la cultura popular norteamericana es innegable, con menciones y referencias en series tanto animadas como de comedia tradicional, pasando por toda clase de sitcoms, desde
Los Simpsons a
Robot Chicken, y de
Friends a
The King of Queens, e incluso siendo homenajeados en
Saturday Night Live. Del mismo modo que muchos cantantes y celebridades consideran una aparición en
Los Simpsons o en
South Park como prueba definitiva de tener presencia en la cultura popular contemporánea, muchos grupos y cantantes en los 80s consideraban que su éxito solo era comprobable si alguna de sus canciones ya había sido objeto de un cover por parte de
The Chipmunks. Además sería adecuado mencionar que su éxito fue un importante factor para que
Eduardo "Lalo" Guerrero crease su propia versión de
Las Ardillas.
Personalmente no me agrada lo que resulta cada vez que convierten una serie animada en un híbrido entre personajes recreados vía CGI y actores reales (vean lo que le hicieron a
Scooby Doo o a
Garfield), así que no espero que a
Alvin y compañía les vaya a ir mucho mejor, especialmente considerando los antecedentes del director, pero supongo que habría que darles el beneficio de la duda. Al menos su historia no tendrá que verse alterada como la de
Underdog, pero eso lo comentaré en un futuro post.
Comentarios