Joseph Barbera nació el 24 de marzo de 1911 en Nueva York. Estudió en el American Institute of Banking para convertirse en banquero. Aficionado a dibujar, decidió cambiar de carrera de manera definitiva después de vender algunas ilustraciones a la revista
Collier. Se convirtió en artista de bocetos y storyboards para
Van Buren Studio, y cuando éste cerró sus puertas entró a trabajar en
Terrytoons como animador.
En 1937, al enterarse de que
Metro-Goldwyn Meyer estaba iniciando una división de animación, se mudó a Hollywood para trabajar con ellos. Allí conoció al escritor y guionista
William Hanna. La primera colaboración entre ambos fue el corto animado
Puss Gets the Boot, el cual recibió una nominación al Oscar.
MGM les dio libertad para trabajar con diferentes animaciones y ello llevó a la creación de los cortometrajes de
Tom y Jerry.

En 1944 ambos crearon
Hanna-Barbera Productions, con la cual empezaron a producir comerciales de televisión y animaciones para diferentes proyectos sin abandonar su trabajo en
MGM. Esos años de experimentación los llevaron a desarrollar toda clase de técnicas de animación, convirtiéndolos además en pioneros en el uso combinado de actores y animación, como en
Anchors Aweigh, donde
Jerry comparte la pantalla con
Gene Kelly en una de las secuencias de baile más famosas de todos los tiempos.
En 1957
MGM cerró su división de animación, así que la pareja se dedicó de lleno a trabajar, con su propia compañía, en animaciones producidas directamente para la televisión. El estudio ha sido severamente criticado (con cierta razón) por la baja calidad de la animación. Esto era mayormente debido a las limitantes de presupuesto (un episodio de 22 minutos de
Josie and the Pussycats, producida a principios de los 70s, era de US$ 45,000, mismo presupuesto que recibía un cortometraje de 8 minutos de
Tom y Jerry en los 40s). Esa limitación presupuestal fue una de las razones para utilizar toda clase de trucos para disminuir costos. Algunos de los trucos más comunes de la compañía eran:
- Las cabezas parlantes. Para avanzar la historia sin tener que animar varias escenas, se utilizaban escenas de diálogos donde solo eran visibles las cabezas de los personajes.
- Acciones fuera de cuadro. Choques, caídas y toda clase de acciones que requiriesen animar complejas secuencias de acción eran obviadas al suceder fuera de cuadro, utilizando efectos de sonido para dar énfasis a lo ocurrido. La librería de efectos de sonido de Hanna-Barbera es una de las más completas y reconocidas en el medio.
- El "Hanna-Barberazo". Algunas secuencias de uso común, como vehículos en movimiento, personajes corriendo, o incluso algunas expresiones faciales, eran reutilizados cuantas veces fuera necesario, en algunas ocasiones cambiando el fondo y en otras desapareciéndolo por completo.
Lo que es innegable es el impacto de sus creaciones en el medio de la animación o la influencia que tuvieron dentro de la televisión en general, muchas de ellas habiéndose estrenado originalmente en horario estelar, donde disputaban el rating con películas y series. El estudio recibió gran cantidad de premios, incuyendo 7 Oscar y 8 Emmys. Muchos personajes creados por la compañía constituyen una parte importante de la cultura popular del siglo XX y listar sus trabajos sería demasiado largo (pueden consultar una
lista completa de las producciones de Hanna-Barbera en Wikipedia), así que los dejo con una imagen que seguramente le traerá recuerdos de la infancia a más de uno.

Durante la década de los 80s se dio una invasión de series basadas en juguetes (
GI Joe, MASK, He-Man and the Masters of the Universe, Transformers, Thundercats, etc.) que rápidamente desplazaron a las viejas favoritas.
Taft Broadcasting, la compañía que poseía y financiaba a
H-B, tenía problemas económicos que le impedían competir en igualdad de condiciones. En 1987
Taft Broadcasting fue adquirida por
American Financial Corporation (después rebautizada como
Great American Broadcasting).
GAC intentó competir creando spin-offs de algunas de sus series clásicas, atrayendo con ello más críticas y provocando un éxodo masivo de creativos en 1989. Lo más común era crear versiones aniñadas (literalmente) de algunos de sus personajes más populares, o bien crear nuevas series con los mismos personajes. Para ese entonces tanto
Barbera como
Hanna estaban prácticamente retirados y eran solo la imagen corporativa del estudio.

En 1991
Turner Broadcasting adquirió
H-B a fin de aprovechar su extenso catálogo en su recién creado canal
Cartoon Network. Ese canal se encargó de introducir a una nueva generación el material que causara furor en los 60s. El trabajo conjunto de
H-B y
Cartoon Network Studios dio origen a
World Premiere Cartoons, una serie de cortos que introdujo una nueva generación de personajes y creativos que poco a poco desplazaron nuevamente de la programación a los clásicos de
Hanna-Barbera.
Genndy Tartakovsky, Craig McCracken y
Seth McFarlane introdujeron al mundo a personajes como
Dexter, Johnny Bravo,
Vaca y Pollito, y las
Powerpuff Girls, cambiando la cara de
H-B para siempre.
William Hanna falleció en el 2001 y poco después el nombre de
H-B Productions dejó de usarse en nuevas producciones, limitándose su utilización a las viejas series y a sus derivaciones. El lunes 18 de diciembre de 2006, a los 95 años de edad, falleció Joseph Barbera, poniendo punto final a una era de la televisión occidental.
Descanse en paz.
Fuentes: Wikipedia, Museum of Broadcast Comunications y Reuters
Comentarios